martes, 22 de junio de 2010

QUE HACE NUEVA ESPERANZA PARA FORMAR EN COMPETENCIAS

la Institución educativa Nueva Esperanza es la institución donde laboro, debido aque en el año pasado en la aplicación de las pruebas saber, que son pruebas esternas de control de calidad del estado, a los jovene y niños que hicieron la prueba les fue muy regularmente, quedando una gran cantidad de ellos en el nivel de desempeño inferior (un 30% en promedio) en las tres áreas presentadas, y no hubo niños con desempeños altos y un porcenta muy pequeño en el desempeño sobresaliente (solo un 15% en el mejor de los casos). Debido a esto este año con el grupo de compañeros volvimos a aplicar las pruebas a los jovenes de lasiguiente forma; se aplico la prueba de quinto a los niños que este año tenemos en grado cuarto, quinto y los de sexto, y algo similar se hizo con la prueba de noveno, se aplico a los jovenes de Octavo, Noveno y Decimo, se esperaba que el desemepeño de los niños de decimo y Sexto sus desempeños fueran muy superior o al menos superiores pués estos tiene uno y dos años más de escolaridad que los otros dos grados, además ellos hicieron la prueba el año anterior. pero octuvismos la diferencia no fue relevante y hubo casos de preguntas donde hubo más niños de los grados menores que las presentaron acertadasmente que de los grados mayores, además tuvimos una uniformidad en comportamiento de preguntas con mayor respuestas acertadas y asímismo con lasmenos acertadas, es decir donde hubo menor estudiantes acertando fueron las mismas preguntas en los tres grados a los cuales se les aplicaron.
después se hizo un analisis de toda la información; como identificar si aquellas preguntas conteien temas que nos se han trabajadoen elplan de estudós entre otros

martes, 11 de mayo de 2010

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE "ENSEÑAR Y FORMAR EN COMPETENCIAS"

En la historia de nuestro pais en lo que concierne a educaciòn y èn los contextos de formaciòn de nosotros los docente hasta ahora se ha creido que la accion del docente radica en enseñar y la concepciòn de enseñar no difiere mucho de "presentar informaciòn o procedimienos a los estudiantes para que estos los aprendan,, memoricen o interioricen y sea capaz de contarla o desarrollarlo (en el caso de los procesos) cuando le pregunten por ellos" por ello esto no puede seguir siendo la acciòn del docente, debemos ir màs halla, y ese màs alla es lo que se busca con la formaciòn en competencias, ya que las copetencias se refieren a que el muchacho utilice en la escuela todas sus habilidades mentales ademàs de la atenciòn y la memoria, principales competencias que pedimos al niño cuando enseñamos.

la formaciòn en competencias difiere inmensamente de enseñar, pues esta busca no que el niño meramente aprenda, la formaciòn en competencias pretende que el niño, piense, analice, interprete, dedusca, indague, socialice, concluya, organice, compare, narre, disierna, discuta, proponga, defienda o ataque posisciones, relacione, y en un alto grado de mayor importancia COMPRENDA ya que comprender nos permite hacer màs que el aprender, etc. y asi en este proceso el niño construya su propio conocimiento.

Esto nos permite determinar que la esencia del buen docente no esta en saber mucho conociemiento, sino en saber construir los espacios o ambientes adecuados para que el niño haga todo lo que mencione antes, ademàs en desarrollar estrategias didacticas que le permitan al niño entender o comprender muchos procedimientos que en àreas como la matemàticas, fìsica, quìmica solo aprende pero pocas veces comprende o conoce el metodo que lo hace valido.

Esto nos lleva a entender

QUE DIFERENCIA HAY ENTRE ENSEÑAR Y DESARROLLAR COMPETENCIAS

en la historia de la educaciòn de nuestro pais y en los contextos en que nos formaron siempre creimos que la esencia de ser docente es enseñar, es decir "es dar una informaciòn para que un niño o grupo de niños la aprendan, la memoricen y la guarden para que cuando le pregunten por ella sea capaz de contarla o expresarla", esto a groso mode es para nosotros enseñar y por ello es ser docente,

miércoles, 28 de abril de 2010


Esta es una de las imagenes de la sede educativa donde se desarrollan estas estrategias, al fondo se encuentran los tres aulas donde reciben clase los 116 estudiantes de primer grado y atienden las tres docentes de esta sede CONCENTRACIÓN ESCOLAR DE PUERTO CONCORDIA sede primaria de la la institución educativa NUEVA ESPERANZA.
para gusto de los estudiantes estas experiencias son ahradables ya que se cambia de la tradición del tablero y la fotocopia para entrar en la era de la proyección de con Video Beam, el trabajo de grabar videso de si mismos y proyectar ante todo el grupo como ejercicio donde el niño socializa los desempeños realizados en pro de sus aprendizajes orientados y planeadas intensionalmente por el docente

quienes se beneficiaran

descripción propuesta RECREACIÓN DE ESTRUCTURAS NÚMERICAS SIGNIFICATIVAS POR MEDIO DE TIC’S EN EL GRADO PRIMERO EN EL MARCO DEL PROYECTO META DIGIT

esta propuesta no es más que un ejemplo de las posibilidades que se tienen con herramientas de diseño como corel draw y power point que dedicandole tiempo y pensando en implementar estrategias didacticas mejoradas donde no solo se planee explicar los conceptos a niño sino que se piense en representar las transformaciones o los procesos que integran la información que generalmente trabajamos en el aula, entendiendo que en áreas como la matemática e idiomas son áreas donde se trata de aprender a hacer y no de memorizar información.

EL OBJETIVO DE ESTA PROPUESTA

la propuesta busca presentar un ejemplo no de lo que se puede hacer con powerpoint, sino orientar hacia posibles formas de dar los contenidos que con frecuencia lo presentamos como definiciones y entonces informamos pero no desarrollamos de forma deductiva o inductiva la construcción de estos conceptos y además aprovechando las posibilidades del programa powerpoint poder ayudar a desarrollar las estructuras mentales para el concepto o el procedimientos de tal forma que sea para el niño una dedución y no una memorización, es decir que cuando el niño necesite de este conocimiento no dependa solo de recordar sino quepueda deducir la información a pesar de que no se acuerde de ésta.

la verdadera instención de la propuestas es "hacer dar ganas", es decir con frecuencia sabemos y tenemos la capacidad para hacer las cosas pero la monotonia nos lleva a que todos los días hacemos lo mismo nos encasillamos y nos dejamos llevar, nos atrapa la inercia y caemos en detalles como "así fue que yo aprendi, así han aprendido los 10 grupos que he tenido estos díes años entonces porque no seguir así", pero con frecuencia cuando vemos esperiencia diferentes a lo común, eso nos motiva a decir !yo también puedo y hasta mejor!, entonces hacemos cosas nuevas, esto es hacer dar ganas.

que se puede encontra en este blog

usted que visita esta pagina tendra el placer de conocer algunas iniciativas propias desde mi comprensión de las necesidades y las dificultades sobre los procesos actuales de la educación en primaria y básica para dar respuesta a las intensión de desarrollar competencias en cada uno de los niños y jovenes que asisten a las aulas.