lunes, 18 de agosto de 2014

LA ACTITUD VS MOTIVACIÓN

Cierto día en una reunión de docentes a un docente le asignaron la tarea de presentar algunas estrategias  a los demás compañeros de nivel de primaria para contribuir a una adecuada y mejor formación en el área de Matemáticas, el docente dio algunos tic que en realidad no me parecieron tan importantes como pensé que iban a ser pues se tenia el comentario de que el docente era muy bueno en esta área " sabia mucho", pero lo que más me preocupó es que al final dijo que lo más importante en el aprendizaje de las matemáticas era la actitud, y reforzaba diciendo que esto les faltaba a los estudiantes, ellos no tenían actitud asertiva hacia el aprendizaje de esta área y que por tal razón era difícil tener resultados favorables en un grupo de clase, "que no había mucho que hacer por parte del docente".

bueno púes siempre he creído que los docentes de matemáticas hemos estado equivocados en lo que enseñamos y cómo lo enseñamos, y ese día estuve en desacuerdo con esta última apreciación del docente, pues habiendo visto la presentación que el dio sobre como enseñar las matemáticas vi que para él enseñar la matemáticas es explicar o exponer  procesos y tratar de que el estudiante los aprenda, los memorice o mecanice, pero no mencionar el diseñar estrategias para que el joven comprendiera pues siempre he visto que mucho de lo que se enseña de matemáticas se sabe pero no se comprende, enseñamos a ejecutar procesos procesos pero no permitimos la comprensión de las transformaciones que se suceden o representan el procedimiento.

Pero hoy once años después de aquel evento entiendo que no estaba tan equivocado el docente respecto a la actitud aunque si mucho respecto a que "como docentes no podemos hacer muchos" pues en realidad esa es nuestra tarea actual, el estudiante o el joven tiene la información a su disposición todo el día, ya no requiere el docente para que se la de, ahora la tarea nuestra es hacerle dar ganas de aprender, es presentar la información o diseñar ambientes que susciten el interés en el estudiante, que obliguen al estudiante por gusto propio a practicar o forzar algunas habilidades del pensamiento como es la comprensión, la proposición, el argumento, la explicación, el cuestionarse, redactar, escribir etc.