domingo, 16 de noviembre de 2014

COMO PLANEAR LA EVALACIÓN CONTINUA Y POR COMPETENCIAS

En una capacitación conocí el concepto de matriz de evaluación los cual me intereso y adecue para desarrollar esta estrategia en la institución como un mecanismo de planeación y mejoramiento de las actividades planteadas para recoger la información que requerimos para valorar a los estudiantes e identificar si se está alcanzado las competencias plateadas para una unidad didáctica o un eje temático de una competencia. La propuesta consiste en que al plantearse las actividades metodológicas se deben incorporar bastantes actividades donde los estudiantes generen productos ya sea físicos o no tangibles como el caso de una exposición, una oratoria, una declamación que requieren un elemento tecnológico para poder materializarlo u obtener una evidencia física del 100% de la actividad, luego a este planeador, parcelador o plan de aula, se le agrega una ficha más que se llama matriz de evaluación, que no es más que un formato donde se sacan por cada indicador o eje temático de la competencia los productos que el estudiante va a generar en la clase y a cada uno de estos de les escriben las condiciones que deben cumplir, es decir los criterios que tendremos para poder decir que el desempeño del estudiante fue de nivel alto, medio o no alcanzo el esperado. Si planteamos que en las clases los estudiantes harían una representación del ciclo de un mineral en la naturaleza, presentarían una diapositiva de la importancia de otro elemento para los seres vivos, haría un cuadro sinóptico de una lectura de un artículo de un revista, contestaría un cuestionario asignado por el docente con ayuda de un sitio web referenciado por el docente, etc. El docente tomará tres o cuatro de todas estas actividades que el estudiante producirá, o todas si así lo prefiere y le asignara una a una las condiciones que le valorará y que deberá cumplir para poder asignársele el mayor nivel de desempeño y luego si obvia algunas que niveles obtendría además de cuáles serían las mínimas y obligatorias para obtener el nivel básico. Esta ficha o matriz se socializa al inicio de la unidad didáctica con cada grupos de estudiantes con eso ellos sabrán cuales son las condiciones de desempeño que se espera de ellos y así mismo a que deben ellos apostarle si quieren ser estudiantes destacados. Esto contiene algo muy importante y ayuda a controlar algo que con frecuencia suele suceder y es que algunos docentes por el camino pongan valoraciones injustificadas o que los estudiantes digan que no sabía que una u otra cosas se le iba a valorar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario